miércoles, 26 de febrero de 2014

La entropía siempre gana. Retiescat in pace.


La muerte, la parca, la de la guadaña... un sinfín de denominaciones que el único animal consciente de su inevitable destino (nosotros), le da a este hecho, por lo demás, de lo más natural. Tan natural que el estado muerto es el más natural y habitual de todos. Pese a que nuestra condición de seres vivos se resista tercamente a aceptarlo. Suele ser, entre los antropólogos, cuando descubren un yacimiento, una señal de humanidad el encontrar enterramientos rituales. La presencia de rituales funerarios es conocida desde antiguo y, esta costumbre, con sus modificaciones y sus adaptaciones a los nuevos tiempos y con sus variaciones culturales, aun pervive y no deja indiferente a nadie. La muerte siempre va acompañada de un ritual, religioso o laico.

Pero ¿qué es la muerte?. O más bien formulemos la pregunta de otra manera: ¿qué es la vida?. Ahí es nada. Preguntarnos sobre la vida desde la vida, desde nuestra condición de seres vivos, parece que viola las más elementales normas de objetividad. Pero ¿quién puede ser objetivo?, es más ¿quién quiere serlo?

Tenemos la ilusión de que con la ciencia, para ser más exactos con el método científico, podremos explicar todo. El método científico, el racionalismo, ha sido la gran herramienta que ha producido esa víscera que tenemos en el cráneo. Nos ha llevado desde el hacha de sílex hasta las naves espaciales, a conocer desde los átomos hasta las galaxias. No es parco avance. Pero no nos ha revelado posiblemente la cuestión más fundamental: ¿el conocimiento científico y racionalista tiene límites? y si los tiene ¿cuales son?. No podremos saber la bondad de un método sin conocer la proporción de la realidad que puede explicar.

Así que no podremos decir si la botella del conocimiento está más o menos llena, más que nada porque sabemos cuanto licor tenemos, pero no tenemos ni idea de que capacidad tiene la botella, y tiene pinta de ser muy grande.

Dicho de otra manera, es como si tuviéramos un barco, lo perfeccionaríamos, podríamos navegar por océanos, cada vez más rápido, por océanos fríos, calientes profundos, lejanos...., pero no podríamos avanzar un solo metro en tierra firme, y no supiéramos nada de ella.

Algunos, hablarán de dimensiones inabordables, otros de Dios. Yo por mi parte, prefiero ser racionalmente religioso que religiosamente racionalista.

Y todo esto venía a cuento de la pregunta ¿qué es la vida?. Y ahora sí. ¡Seamos despreocupados! y disfrutemos del conocimiento que nos brinda la ciencia. ¿Que es parcial y minoritario?..Puede ser, pero nos es útil e incluso podemos disfrutar de él. Al fin y al cabo es de lo mejor que ha producido nuestro cerebro de primate desnudo y cabezón.

Y no quiero aburrir más con este tema. Así que, para intentar explicar que es la vida no se me ocurre otra manera mejor que explicar de donde proceden nuestros átomos y cómo es posible que un puñado de ellos puedan hacer cosas tan dispares.

La MATERIA que conocemos está compuesta de ÁTOMOS. Cada átomo es como un sistema solar en miniatura tiene un NÚCLEO central compuesto por unas partículas llamadas PROTONES y NEUTRONES y unas capas exteriores en las cuales están orbitando y moviéndose otras partículas llamadas ELECTRONES, como digo en diferentes "capas" llamadas ORBITALES. Los átomos son muy pequeños. Para hacernos una idea: en 55 g de hierro caben 623000000000000000000000 átomos.

A la izquierda, componentes de un átomo, a la derecha lo pequeñísimo que es un átomo. El núcleo es 100.000 veces más pequeño.

A pesar de la variedad de materiales que conocemos, sólo existen 103 tipos de átomos. Los átomos se diferencian entre sí sólo por la cantidad de protones, neutrones y electrones que tienen. así pues, un átomo de hierro sólo se diferencia de un átomo de Nitrógeno en el número de protones, neutrones y electrones. Y esa "tontería" hace que todos ellos tengan propiedades diferentes y así el hierro es un metal, conductor del calor y la electricidad y el nitrógeno es un gas. El átomo más sencillo que existe es el HIDRÓGENO que tiene un protón y un electrón. A cada átomo le hemos dado un nombre y un símbolo de una o dos letras. (Hierro: Fe, Carbono: C, Nitrógeno, N, Azufre: S, Mercurio: Hg.........)

Tipos de átomos. A nosotros, desde fuera nos parecen muy diferentes. Pero no son más que tres tipos de partículas en distintas composiciones.

¿Que cómo sabemos esto?, Bueno, llevó bastantes años, pero todo partió de un concepto filosófico. El griego, DEMÓCRITO de ABDERA, en el siglo V antes de Cristo, ya dijo que la materia no podía dividirse infinitamente y que debía existir una partícula fundamental. El concepto de átomo partió de una cuestión filosófica, mucho antes de que existiera ningún instrumento que lo observase. Este era un asunto que traía de cabeza a los pensadores griegos de aquellos años y que consideraban vital resolver. Esto lo digo como aviso a aquellos que puedan tener la tentación de eliminar de los planes de estudio cosas que "no sirven para nada" como la filosofía. Demócrito fue el primero que le dio el nombre a los átomos, palabra que significa "lo que no se puede dividir".

Demócrito y una de sus sentencias no muy relacionada con el tema que nos ocupa. O sí ....

La cosa quedó así durante bastantes siglos. Hubo que esperar hasta casi el siglo XVIII, tan fecundo en cuestiones científicas. Los avances en esta materia ya empezaron a basarse en observaciones experimentales. Como punto de partida podemos citar la obra del irlandés ROBERT BOYLE, El químico escéptico (1660). Con este título, que era una verdadera declaración de intenciones, enunció sus conclusiones que eran básicamente que la materia estaba compuesta de ELEMENTOS que se combinaban para formar COMPUESTOS. Estas denominaciones aun persisten. En aquellos años, se empezaron a comprender las reacciones químicas. En 1789, el francés ANTOINE LAVOISIER ya consiguió observar que en una reacción química la proporción de esos elementos se mantenía constante antes y después de la reacción (aquello de que "la materia ni se crea ni se destruye, sólo se transforma"). Finalmente, el británico JOHN DALTON en 1804, fue el primero que identificó elemento y átomo y después de medir la masa de los rectivos y los productos de una reacción llegó a la conclusión de que toda materia estaba compuesta de átomos esféricos. Para empezar a conocer la estructura del átomo hubo que esperar al siglo XX.

El químico escéptico, Boyle, Lavoisier, Dalton y su rústico modelo atómico.

Pero en lo referente a los átomos, es posible que muchos de nosotros tengamos en nuestra mente una imagen que es una especie de icono de la química. Una tabla en la cual todos los átomos conocidos están ordenados por su estructura y sus propiedades químicas (cosas que tienen mucho que ver). En esta tabla, de arriba a abajo, los átomos o ELEMENTOS, tiene  un mayor número de protones en su núcleo, y los que están en una misma columna tienen el mismo número de electrones en la última "capa". Los diferentes colores indican las diferentes propiedades. Por ejemplo si son elementos metálicos o no. Así vemos que los diferentes colores no se distribuyen al azar sino que tienen mucho que ver con cómo están colocados los electrones y los protones. Esta tabla la crearon el ruso DIMITRI MENDELÉYEV y JULIUS LOTHAR MEYER EN 1869, se dice que independientemente, cuando sólo se conocían 63 elementos.  Como digo es un póster que no falta en cualquier laboratorio de química. Se la llama TABLA PERIÓDICA, y se la llama así porque cada fila de la tabla era un  PERIODO en el que los átomos variaban progresivamente sus propiedades.

Mendeléyev, la tabla periodica y Meyer. La barba no era necesaria para trabajar en esto. Lo juro. Era la moda del momento.

Vemos que en esta tabla no aparecen otros materiales que para nosotros son muy comunes, el agua, la madera, el plástico.... Estos materiales también están compuestos de estos átomos, pero agrupados en MOLÉCULAS. Así, la molécula de agua está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, en estas moléculas los átomos comparten los electrones en una especie de sociedad de gananciales. Esto le da propiedades diferentes, por ejemplo, a temperatura ambiente, el agua es líquida, mientras  que el oxígeno y el hidrógeno por separado son gases. Los materiales más comunes que nos rodean tienen como unidad básica la molécula, desde el agua hasta nuestro cuerpo o el paracetamol que nos tomamos cuando tenemos fiebre. No es difícil convertir unas moléculas en otras, basta con reorganizar los átomos. Esto lo podemos hacer a través de REACCIONES QUÍMICAS. Las reacciones químicas se basan en tomar dos o varias moléculas e "intercambiar" algunos átomos para producir moléculas nuevas. Los átomos serán los mismos pero "ordenados" de manera diferente. Hay reacciones químicas por todas partes, unas muy lentas, como la oxidación de un material metálico (los átomos de hierro, se unen a los átomos de oxígeno del aire, y forman un material nuevo que es el óxido de hierro, es decir, la "roña" de los metales"). Otras reacciones son más violentas, por ejemplo cuando algo se quema: el carbono y el hidrógeno de los seres vivos, se combina con el oxígeno del aire para formar dióxido de carbono (tan temido) y vapor de agua (el "humo" de las hogueras). Todos los procesos de los organismos vivos consisten en reacciones químicas de mucha mayor complejidad con moléculas más complicadas. Es curioso, se puede decir, que a lo largo de los siglos, el ser humano ha basado el avance de su civilización en el dominio de las reacciones químicas. Empezó con el fuego y ha llegado a controlar complejos procesos de síntesis como los que hacen que se consigan materiales especiales o medicamentos. Bueno, lo de controlar es un decir, a veces la cosa se descontrola y la liamos parda.

Átomos combinándose para formar diferentes moléculas, en etste caso de gases que hay en el aire que respiramos.

Para algunas de estas reacciones se producen espontanemante, con solo poner en contacto las moléculas entre sí, otras requieren que se les aporte energía, por ejemplo en forma de calor, otras, al contrario, liberan calor o incluso energía en forma de luz.  Hemos dicho que una molécula es una especie de matrimonio de uno o varios átomos compartiendo electrones como en una sociedad de gananciales. Hay matrimonios muy bien avenidos, que necesitan de algo "gordo" para separarse, por ejemplo las moléculas biológicas, las que forman los seres vivos, necesitan normalmente energía para descomponerse. Hay por otra parte matrimonios mal avenidos, con los electrones en "separación de bienes" que a la mínima se descomponen. Por ejemplo la sal, sus átomos de Cloro y de Sodio se separan con sólo disolverla. Para una nueva "boda" pasa lo mismo. Hay átomos que necesitan un "bodorrio", con grandes gastos (aportar energía) e invitados (otros átomos, llamados "catalizadores" que asisten a la boda, gritan a los novios "que se besen", y se largan borrachos y con la corbata en la cabeza). Otras bodas se celebran con rapidez y sin grandes fastos, los novios tienen muchas "ganas". También hay matrimonios imposibles. Pero todas, absolutamente todas las reacciones químicas, tienen en común que los átomos salen intactos, un átomo de nitrógeno es un átomo de nitrógeno, forme parte de una proteína o viaje libre por el aire.

"Matrimonio" (enlace) entre un átomo de carbono y dos de oxígeno, para formar el dióxido de carbono. Obsérvese cómo solapan las órbitas de sus electrones.

Hemos dicho que, desde que controlamos el fuego hasta la actualidad, nos hemos pasado la historia intentando controlar y generar reacciones químicas para nuestro provecho, pero en el último siglo hemos dado un triple salto mortal. Entre los siglos XIX y XX, HENRY BECQUEREL y el matrimonio CURIE observaron que en un determinado material los átomos se descomponían, esto es, los átomos "perdían" partículas. Lo hacían discretamente, en silencio, en pequeñas proporciones, emitiendo únicamente varios tipos de radiación. Una radiación que resultó bastante mortífera, en especial para Marie Curie, que se cree que murió a consecuencia de estas radiaciones. Esta radiación fue lo que observaron estos científicos y lo que les llamó la atención.

Becquerel y el matrimonio Curie (Marie Curie parece que le está sirviendo algo a su marido. Yo no lo bebería y él, por la cara que pone, parece que tampoco).

Los alemanes OTTO HANH, LISE MEITNER  y FRITZ STRASSMANN, en los años 30, vieron que "rompiendo átomos"  (o más bien rompiendo sus núcleos) se liberaban unas cantidades gigantescas de energía, en concreto "dispararon" unas partículas llamadas neutrones y consiguieron romper el átomo de Uranio y convertirlo en un átomo de Bario. Así se desarrollaron las reacciones de FISIÓN NUCLEAR. Nuestra especie tiene grandes contradicciones, por una parte hacemos lo posible para sobrevivir, y por otra parte hacemos lo posible para matarnos. Así que enseguida se nos ocurrió que esa reacción, controlada en un bloque de hormigón, podría producir electricidad a raudales y, a la vez, montada en un avión podría ser la bomba más mortífera jamás fabricada. ¡Qué desastre!, átomos (humanos), montados en átomos (aviones) lanzando átomos (bombas) sobre otros átomos (víctimas). Años más tarde, y con esta tecnología, se consiguió no sólo "romper" núcleos atómicos sino "unir" núcleos atómicos, y eso liberaba una cantidad de energía enorme igualmente. A esto se le llamó FUSIÓN NUCLEAR. Solamente en este tipo de reacciones de fusión y fisión los átomos dejan de  ser lo que son.

Hanh, Meitner y Strassman y la fisión de un átomo de uranio en un átomo de bario y oto de kripton.

Pero, ¿de donde han salido estos átomos, estos elementos?. Bueno, ahorrándonos la explicación de los primeros momentos posteriores al Big Bang, nos encontramos con un universo en el que la inmensa mayoría de la materia es HIDRÓGENO, es decir un átomo con un protón. Por efecto de la gravedad, en determinadas regiones del universo estos átomos de hidrógeno se empezaron a agregar, a formar una especie de "grumos", cuando el  "grumo" era lo suficientemente grande, empezó a producirse una reacción que consistía en fusionar dos átomos de hidrógeno (dos protones) y conseguir así un átomo con dos protones. Si miramos en la tabla periódica ese átomo se llama HELIO. Esta reacción libera una cantidad de energía enorme y el resultado es algo que vemos en nuestro cielo todos los días: una ESTRELLA. En concreto, la estrella que vemos es el Sol. Así que una estrella es un inmenso horno termonuclear (de 1989100000000000000000000000000 toneladas) que una vez se encendió (se cree que hace 4650 millones de años), y que como todo horno se apagará cuando se agote el combustible (se cree que dentro de 5500 millones de años). De hecho, todas las estrellas que vemos en nuestro cielo nocturno son soles que se encuentran muy lejos y en los cuales se están verificando estas reacciones (Vale, de acuerdo, desde nuestro km-130, no es que se vean muchas estrellas de noche, casi siempre está nublado).

Fusión atómica. El combustible de la "hoguera" solar. Esta hoguera va cambiando, para nuestra suerte o nuestra desgracia, estamos en un punto intermedio, ni demasiado fría, ni demasiado grande. Al tiempo...

Hasta ahora parece que tenemos claro de donde sale el hidrógeno y el helio, pero nos quedan varias decenas de átomos más. ¿de donde salen?. Pues prácticamente del mismo sitio. La reacción principal dentro de las estrellas es la de fusión de hidrógeno a helio, pero la energía es tan inmensa que permite asi mismo que dos átomos de helio se fusionen entre sí (daría el Berilio) y se produzcan infinidad de combinaciones añadiendo protones que darían lugar a todos los átomos conocidos (y posiblemente a algunos más). Lo que parece es que, a pesar de todo estas reacciones son minoritarias, y no ocurren todas en todos los tipos de estrellas.  Algunas estrellas pequeñas, sólo llegan a producir carbono, las más grandes son como "hornos" más potentes y duraderos que pueden formar átomos más pesados como el hierro. Por eso, en el universo, tomado en su conjunto sobre todo lo que hay es hidrógeno y los demás átomos son como una anécdota. Una anécdota que para nosotros tiene una importancia capital ya que nuestros átomos y los de nuestro planeta son justamente esos.
Cómo se forman nuestros átomos en el interior de las estrellas. Estas son las transformaciones que ocurren en la caldera estelar y cuyos productos forman parte de nuestros cuerpos y de los seres vivos que nos rodean

Cuando una estrella agota su combustible se "apaga", y, en algunas ocasiones,utiliza la energía que le queda para "morir" de una manera espectacular. Algunas estrellas mueren en forma de una inmensa explosión que proyecta toda su materia por el universo. Son lo que los astrónomos llaman SUPERNOVAS. A través de los telescopios más potentes se ha podido observar alguna de estas explosiones. A veces el brillo de una supernova es distinguible a simple vista, y teniendo en cuenta la lejanía, podemos deducir que  la magnitud de la explosión es enorme.

Bueno, pues en ese material proyectado están los restos o más bien habría que decir los productos de la estrella. Por supuesto, hidrógeno y  helio, pero también otros átomos más pesados como el carbono o el hierro. A partir de aquí, todos estos materiales, como al principio, se empiezan a agregar. Un agregado grande, formado principalmente de hidrógeno, que se "encenderá" y formará otra estrella. Alrededor de esta nueva estrella, se pueden formar agregados de elementos más pesados tales como el hierro, o el silicio, y darán lugar a los planetas sólidos. De esa manera se formó el Sol, la Tierra y otros planetas "rocosos" como Marte o Venus. Los planetas gaseosos como Júpiter o Saturno, son agregados de hidrógeno que no tuvieron suficiente masa como para "encenderse" y empezar a brillar. Son estrellas abortadas, que orbitan alrededor de una estrella principal. De hecho fuera de nuestro sistema solar existen sistemas planetarios binarios, es decir con dos estrellas brillantes, que es lo que podría haber sido nuestro sistema solar si Júpiter o Saturno habría tenido la masa suficiente para que se iniciase la reacción termonuclear.

En primer término, imagen supuesta de un sistema solar en su juventud, con los planetas formándose a partir de la cohesión de fragmentos pequeños por efecto de la fuerza gravitatoria. En segundo término, Luke Skywalker, observando la puesta de "soles" en el planeta imaginario Tatooine, en la película "La guerra de las galaxias". Nuestra tierra podría haber sido como Tatooine, con un cielo presidido por dos soles, si Júpiter hubiera tenido suficiente masa como para "encenderse".


Así, el planeta Tierra y todo lo que contiene, es un agregado de esos átomos minoritarios en el universo que han formado un pedrusco inmenso. Y sí, todos los átomos de la Tierra, incluidos los de los seres vivos, se han formado en el interior de una estrella hace millones de años, incluidos los átomos de tu ordenador y los de tu mano que está manejando el ratón. Así pues, en conclusión somos materia estelar que se recicla constantemente en el ciclo terrestre de la vida y la muerte.

Ahora comparemos tres mundos. Por una parte, el universo en su conjunto, está principalmente compuesto de Hidrógeno (H) y Helio (He) (entre los dos un 99%), con todos los demás átomos minoritarios. Por otra parte, nuestro planeta Tierra, que es un rincón especial que está compuesto de Hierro (Fe), Oxígeno (O), Silicio (Si) y Magnesio (Mg) (entre todos más de un 90%). Y, finalmente, los seres vivos, entre los cuales nos encontramos, estamos compuestos principalmente de Carbono (C), Hidrógeno (H), Oxígeno (O) y Nitrógeno (N), También hay otros átomos  más minoritarios en nuestros cuerpos, como el calcio (Ca) de los huesos o el Hierro (Fe) que le da el color rojo a nuestra sangre.

Ranking de los átomos en el universo por orden de abundancia, y también de aparición.


Así que ya vamos vislumbrando lo que es la vida, Por lo pronto vemos que es una anomalía química dentro de un planeta que a su vez es una anomalía química dentro del universo. No me extraña que algunos se sientan tan especiales. Ciertamente estamos compuestos de átomos que no abundan, ni siquiera en nuestro planeta. Parece que esa "escoria" espacial, en forma de átomos pesados se ha venido a concentrar en nuestro planeta y en nuestros cuerpos.

Y ¿eso es todo?. Bueno, ya podemos suponer que no. Si, ponemos en una botella, un poco de carbono (pongamos por ejemplo una mina de un lápiz), hidrógeno, nitrógeno y oxígeno (el aire nos valdría). Ya podemos hacerle lo que queramos que no vamos a conseguir que salga nada vivo arrastrándose de allí.

Está claro, hay una gran diferencia entre un puñado de átomos revueltos y un  ser vivo, de la misma manera que hay una gran diferencia entre un tocho de hierro y un automóvil. La gran diferencia es el ORDEN. Si, en los seres vivos (y en lo que ellos producen), los átomos están inusitadamente ordenados. Los átomos se encuentran formando moléculas muy complicadas tales como las proteínas o los ácidos nucleicos (vease otro post de este blog), que encima son capaces de "fabricar" otras moléculas. Estas moléculas de los sistemas vivos se llaman BIOMOLÉCULAS, son las proteínas, como la queratina del pelo o la albúmina de la yema de huevo, las grasas como las que forman el aceite de oliva o carbohidratos como el almidón del pan (del trigo) o la celulosa del papel (que procede de la madera de un árbol). Encima, estas biomoléculas están ordenadas en CÉLULAS y éstas en seres vivos. El ORDEN es la clave. Ya tenemos otra clave de la vida, el ORDEN, la existencia y el mantenimiento de un determinado ORDEN que permite a los seres vivos, VIVIR.


Cada vez más elementos y más complicados. Primero una molécula de agua, 3 átomos. Luego una molécula de etanol (9 átomos). Después una molécula de proteína (muchísimos átomos) y después una membrana biológica, la membrana de nuestras células, una capa formada por proteínas y otras moléculas.

Lo verdaderamente especial de este orden del que estamos compuestos, es que es altamente improbable que ocurra en la naturaleza no viva POR AZAR. Imaginemos que tenemos una baraja de cartas y que la lanzamos al aire. Es prácticamente imposible que al caer, lo haga formando un castillo de naipes. O, que caiga apilada y ordenada por palos. Bueno, pues este principio puede aplicarse a todo el universo. El universo tiende inexorablemente con el paso de tiempo al CAOS o DESORDEN, Los físicos han ideado una medida de este CAOS o desorden y lo han llamado ENTROPÍA. Cuando un objeto tiene un determinado orden tiene baja entropía, y cuando se desordena se puede decir que la entropía aumenta. Esto es una ley universal y se le ha llamado a la entropía la "flecha del tiempo", en el sentido de que al aumentar nos indica el rumbo inexorable del universo.
Izquierda, desorden y entropía alta. Derecha, orden y entropía baja.

Izquierda, piezas de lego desordenadas, entropia alta. Derecha, piezas de lego formando una molécula de ácido desoxirribonucleico (ADN, entropía baja), molécula que poseen todos los seres vivos y cuya tremenda importancia se describe en otro post de este blog (ver aqui).

¡Que panorama más desolador!. Pero aun hay esperanza. Los seres vivos, son objetos extraordinariamente ordenados, mantienen un nivel de entropía muy bajo en comparación con su entorno no vivo,  y VIVEN. Podemos definir VIVIR como el MANTENIMIENTO del orden (entropía baja), el CRECIMIENTO del orden y la MULTIPLICACIÓN del orden. Esto es básicamente lo que hacen los seres vivos, sean del tamaño y la forma que sean. Mantienen su orden, hacen crecer su orden: un niño es unos 3 kg de átomos ordenados y puede llegar a los 100 kg de átomos ordenados. Y multiplican su orden: los seres vivos son capaces de reproducirse y producir otros seres ordenados. ¿Cómo empezó todo?. Bueno, el origen inicial de la vida es otro problema. Aquí sólo hablamos de cómo se mantiene.


Cada vez más complejos desde el átomo hasta el hombre. Nos falta el último eslabón de complejidad aun mayor que la del hombre: la mujer.

Pero ¿esto no contradice la ley universal del aumento de la entropía, del caos?, Nos pasamos, tiempo hablando de que si que el caos aumenta, que si esto no hay quien lo pare, que si la flecha del tiempo..... ¿y ahora salimos con que los seres vivos burlan todo esto?. Pues SI y NO. Es verdad, los seres vivos, cuando viven, en si mismos, disminuyen el caos de sus átomos, es decir disminuyen su entropía. E incluso pueden disminuir la entropía de algún objeto de su alrededor (un castillo de naipes, por ejemplo). Pero, y esto es muy importante, lo hacen a costa de aumentar la entropía (caos) de su entorno, todavía más. Siempre que veas un sistema, como un ser vivo o culaquier cosa, que disminuya su entropía, habrá en algún sitio a su alrededor otro sistema de aumente su entropía, su desorden, en una proporción todavía mayor. De esta manera, se cumple la inevitable ley universal del aumento global de la entropía o el caos.

El patito, como todo ser vivo, reduce su entropía a costa de aumentar la de su entorno

Pero ¿cómo es posible que un ser vivo aproveche el aumento del caos o la entropía de su entorno para mantenerse vivo?. La moneda de cambio es la ENERGÍA. Esto quiere decir que en una reacción química al principio, hay una o varias moléculas con sus respectivos átomos. Si estas moléculas cambian y los átomos se reordenan para formar unas moléculas más COMPLICADAS, se puede decir que más ORDENADAS o con entropía MENOR. Para llevar a cabo esta reacción se necesitará un aporte de ENERGIA. Son reacciones "cuesta arriba". Es como subir una cuesta con una bicicleta, hace falta que demos pedales. Lo contrario son las reacciones químicas en las que los átomos pasan de moléculas más ordenadas a más DESORDENADAS o con entropía MAYOR Son reacciones "cuesta abajo". Es como la bicicleta cuesta abajo, que baja sola, aunque no demos pedales. Estas reacciones producirán ENERGÍA. Y ahora veremos cómo los seres vivos aprovechan la energía liberada por las reacciones "cuesta abajo", para reacciones "cuesta arriba".

El hombre sonríe satisfecho al ver cómo es el final de la cadena de materia y energía. Espera que llegue tu hora y ya verás como otros vendrán y aprovecharán tus biomoléculas.

Cada ser vivo, pongamos por ejemplo uno de nosotros, somos un continuo necesitar de reacciones "cuesta arriba". Comenzamos como una célula en el vientre de nuestra madre y después crecemos, llegamos a ser millones de células. Esto son átomos y moléculas muy ordenadas, especialmente compuestas de Carbono (combinado con Nitrógeno, hidrógeno y oxígeno). Son "carbono ordenado". Además, en el transcurso de nuestra vida se mueren células y las tenemos que reponer. Además nuestro cuerpo se debe de mover y generar calor. Necesitamos a lo largo de nuestra vida energía para disminuir la ENTROPIA, o el caos en nuestras moléculas. ¿Que hacemos?, muy fácil COMER y RESPIRAR.

Cuando comemos SIEMPRE comemos (los animales) otros seres vivos, otros animales o plantas. Estos manjares están asimismo compuestos de "carbono ordenado" aunque algo diferente. Nuestro cuerpo al digerir estas moléculas de "carbono ordenado" las hace pasar a la sangre y nuestras células lleva a cabo una de sus principales funciones. RESPIRAR. La respiración, no es eso de meter aire en los pulmones. Esto es ventilar la sangre y cargarla de oxígeno del aire. El óxigeno llega a través de la sangre a todas las células del cuerpo y en ellas toman las moléculas de "carbono ordenado" de las que nos hemos nutrido y las descomponen uniendo el átomo de carbono al oxígeno del aire  formando el DIÓXIDO de CARBONO. El dióxido de carbono es el "carbono desordenado" por excelencia y el estado del carbono con mayor entropía y claro, el pasar de los alimentos a dióxido de carbono es una reacción "cuesta abajo", que produce energía. Y ahí esta la clave. esa energía se utiliza para todas las reacciones "cuesta arriba" que necesitamos. para construir o SINTETIZAR nuestras propias moléculas

Los animales, los hongos y muchas bacterias, siempre necesitaremos devorar a otros seres vivos con "carbono ordenado" con otras biomoléculas, se nos da el nombre de HETERÓTROFOS

Pero si todos los seres vivos nos comiéramos los unos a los otros, pronto desaparecería la vida en el planeta. Afortunadamente hay un tipo de seres vivos que son capaces de "construir" moléculas de "carbono ordenado", esto es, capaces de sintetizar biomoléculas, usando la energía SOLAR. Estos seres vivos son las PLANTAS y su color verde revela la existencia de un pigmento llamado CLOROFILA que actúa como una fábrica captadora de energía luminosa y así utilizan esta energía para construir sus células a partir de dióxido de carbono. Es decir, convierten "carbono desordenado" (dióxido de carbono) en "carbono ordenado" (biomoléculas). Es decir gracias a la energía solar pueden hacer una reacción "cuesta arriba" que disminuye la entropía.
Lo dicho, en cuestión de energía cada vez vamos a menos.

Por eso es imposible la vida sin los vegetales. Los vegetales consiguen la energía necesaria para "ordenar los  los átomos" directamente del Sol. Ordenan  sus propios átomos. Luego vienen los hervíboros, por ejemplo una vaca. Al comer "átomos ordenados" (las moléculas de la planta), se están comiendo la energía solar que capturó la planta. La vaca, gracias a la digestión y a la respiración aprovecha esa energía y ese carbono "desordenandolo" y volviéndolo a ordenar para construir sus propias moléculas. En otro nivel, cuando nosotros (o un carnívoro) nos comemos una vaca ocurre lo mismo.

Curiosamente, los humanos, en nuestra civilización hacemos algo parecido. Ordenamos átomos. Producimos objetos que funcionan: máquinas, construcciones, ordenadores. Para ello usamos energía (electricidad, calor...) y esa energía la obtenemos, si lo pensamos bien en última instancia del SOL. Cuando empezamos a usar el fuego para calentarnos, para cocinar y para fundir metales, estábamos utilizando la energía solar almacenada en la madera de un vegetal que la había capturado  previamente para construir sus tejidos (la madera). Cuando empezamos a usar carbón o petróleo en centrales eléctricas o directamente quemado hacemos lo mismo, usamos energía solar fósil, de seres vivos (vegetales) que capturaron la energía solar hace milenios. Si obtenemos energía eólica, es energía solar ya que el diferente calentamiento de la atmósfera produce los vientos. La energía de las centrales hidroeléctricas también es energía solar ya que el agua evaporada por el sol forma las nubes que al llover forman los ríos que embalsamos.Así que la gran mayoría de la energía que utilizamos en nuestra tecnología es solar. Nuestra civilización está realmente compuesta de "átomos ordenados" que los hemos ordenados a base de obtener energía de reacciones "cuesta abajo" liberando la energía solar. Incluso el el castillo de naipes del que hablábamos antes lo construimos con energía solar. ¿O acaso no es verdad que lo construimos con nuestras vivas manos, que están vivas gracias a que un vegetal ordenó sus átomos gracias a la energía solar y hemos aprovechado ese orden para vivir?

Así, las plantas hacen la reacción "cuesta arriba" por excelencia, de la que nos aprovechamos todos los seres vivos. Es como una de esas etapas del Tour de Francia. Un fuerte puerto de montaña al inicio, después descender y, con el impulso ascender otro puerto, volver a descenderlo, volver a ascender un tercer puerto y así sucesivamente. Como en un viaje en bicicleta podemos suponer que los puertos de montaña que pasamos sólo con el impulso cada vez son mas pequeños, ya que la bicicleta tiene sus rozamientos que hacen perder energía. Los seres vivos también pierden energía en el simple hecho de vivir aunque no "construyan" nada. La pierden en forma de movimiento, calor..., así que no la pueden aprovechar toda para disminuir la entropía, el desorden. Por eso, al final de toda esta cadena, el desorden generado es mayor que el orden. Y finalmente el cáos del conjunto acaba aumentando, rindiendonos pues a la inexorable ley de la naturaleza.

Pedro Delgado, "El loco de los Pirineos", cuesta arriba y cuesta abajo, en una de sus memorables etapas del Tour de Francia. Subiendo, consumiendo energía. Bajando, liberándola sin esfuerzo gracias a la gravedad. La entropía en acción.

Pues sí, la cadena de materia y energía es como una etapa del Tour con puertos de montaña. Pero a diferencia de las etapas reina, esta etapa no acaba en alto.

No acaba en alto, porque no podemos mantener indefinidamente un nivel de ordenamiento alto de nuestros átomos. Nuestra vida es una lucha permanente contra la entropía. Es un continuo conseguir energía para mantener nuestro orden atómico y molecular. La energía de origen primigenio solar fluye permanentemente por nuestro organismo, se utiliza y se disipa y nuestra vida es como un oasis de entropía baja que se mantiene a base de aumentar aun más si cabe la entropía del entorno. ¿Quién no ha intentado subir por una escalera mecánica que funciona hacia abajo?. Respecto a la entropía hacemos lo mismo. Tenemos que neutralizar la velocidad de bajada subiendo fuertemente los peldaños. Si subimos lo suficientemente rápido con suerte y si no tropezamos, nos mantenemos en la misma posición. Si desfallecemos o nos paramos, la escalera nos arrastrará en sentido descendente.

Porque el sistema aprovechador de energia, el funcionamiento de nuestras moléculas y de nuestras células, se va deteriorando y envejeciendo (en algunos casos, como en la muerte traumática y accidental sufre averías irreparables). En ese momento no somos capaces de mantener el orden de nuestros átomos y acontece la MUERTE.

Y aquí, nos entregamos definitiva e irreversiblemente al cáos de nuestras moléculas. Nuestros átomos se desordenan bien solos bien ayudados por una miriada de microorganismos (bacterias y otros) que aprovechan el último ordenamiento de nuestros átomos (nuestro cadáver) para ordenar los suyos. Esto siempre que no decidamos sustraerles ese placer a estos seres y nos desordenemos brusca y rápidamente en un horno crematorio.

Y, al menos, esto es la vida. Recapitulando: Unos pocos átomos, en un estado ordenado, en permanente y estéril lucha por mantener un nivel bajo de caos o entropía. Batalla que cada ser vivo pierde irremisiblemente, aunque procura pasar el testigo a otro ser vivo de su descendencia.

Por eso digo que la ENTROPÍA SIEMPRE GANA. Ni siquiera nos concede un empate.

Y esto lo digo, con independencia de creencias religiosas y sobrenaturales. La vida es AL MENOS, todo eso. Como he dicho anteriormente, prefiero ser racionalmente religioso que religiosamente racionalista.

Si en algún lugar se palpa el triunfo de la entropía es en los cementerios. Allí se observa al mismo tiempo igualdad biológica y desigualdad material. La entropía ha triunfado sin remedio en todos aquellos seres con nombres y apellidos. Pero los vivos, se empeñan tercamente en recordarlos, en un esfuerzo desesperado por burlarla.

Los cementerios son lugares que desde aquí animo a visitar. Actualmente estamos empeñados en esconder la muerte y todo aquello que perturbe minimamente nuestra conciencia. No es un mundo más feliz aquel que ignora esto. Creo que ni siquiera es más soportable. Sin vida no hay muerte y, al fin y al cabo visitando un cementerio podemos hacer algo que sólo es privilegio de los vivos: salir de él.

Y ya, siendo más prosaicos. En los cementerios están representadas las personas que han habitado un pueblo y su forma de vida. En los cementerios se guardan verdaderas obras de arte, tanto escultóricas como literarias. Los epitafios, las sentencias que se pueden leer en sus entradas, son pequeños trozos de literatura que condensan el inevitable origen y destino de nuestra materia y la esperanza religiosa de burlar ese mismo destino.

En nuestra comarca hay cementerios urbanos, con miles de tumbas, rodeados de rascacielos, insertados en urbes como una isla de tranquilidad. También hay cementerios de aldea, muchos adosados a una iglesia, en lugares verdaderamente rurales y montaraces. Hay tumbas sencillas, junto a panteones fastuosos. Gentes anónimas junto a personajes célebres. Lápidas añejas y barrocas y modernos nichos funcionales. Sepulturas olvidadas, como sacadas de una novela romántica y tumbas cuidadas, objeto de un cotidiano y frecuente ritual funerario.En fin, una buena muestra de la historia y la cultura de cada pueblo, de cada familia y de cada persona.

Tradicionalmente los enterramientos estuvieron en el pasado indisolublemente unidos a la religión. Se realizaban en el interior de las iglesias o en prados cercanos o anejos a ellas. Esto fue cambiando durante el siglo XIX, por varias razones:

* Crecimento demográfico. En muchas zonas, y especialmente en nuestra comarca, la industrialización y la llegada de emigrantes propició un aumento de población con el consiguiente aumento de las inhumaciones.
* Progresiva separación entre la iglesia y el estado. Los sucesivos regímenes liberales del siglo XIX, reclamaron para sí los rituales funerarios como medida de socialización. Por ello los cementerios pasaron a ser municipales, sin excluir por ello numerosos elementos religiosos
* Razones higiénicas y de seguridad. El aumento de enterramientos debidos a enfermedades infecciosas e incluso a robos, expolios y profanaciones, hicieron aconsejable la creación de estos espacios con altos muros, en zonas muchas veces apartadas del centro de las poblaciones. Las razones higiénicas llevaron a aconsejar e incluso imponer durante el reinado de Carlos III, mediante Real Cédula (3-4-1783), la localización de los cementerios fuera de las poblaciones. Esta ley no tuvo gran seguimiento. Fue durante el reinado de José Bonaparte (1808-1813), cuando ya se hicieron obligatorias de verdad estas disposiciones y cuando se comenzaron a sacar los enterramientos de las iglesias y de las cercanías del pueblo.

A pesar de todo ello, los cementerios siguieron teniendo un amplio significado religioso, con numerosos elementos simbólicos, tanto en las sepulturas como en la arquitectura del propio cementerio.

El cementerio típico de la zona es un espacio cerrado cuadrangular, con una calle principal y en algunos casos otra transversal (recordando las dos calles cruzadas de las ciudades y campamentos romanos). En el fondo de la calle principal suele haber una capilla. La entrada normalmente es en forma de arco rematado en cruz. A veces se encuentra una leyenda fatalista acerca de la muerte. La arquitectura del cementerio se diseñó con simbología funeraria, como un tránsito desde la puerta al interior.

En casi todos los cementerios hay una zona "noble", con los panteones más lujosos o de familias más "importantes". Normalmente estos sepulcros ocupan la calle principal o están más cerca de la entrada. A veces, si el cementerio está en cuesta, se aprovecha la zona más alta como zona "noble". Las tumbas en tierra son más modestas y están en una zona común así como las modernas nicheras.

Todas las tumbas, especialmente las más lujosas, están adornadas con símbolos o sentencias. Las mayoritarias son de tipo religioso. Además de la esperable cruz cristiana, hay alusiones a la vida eterna o al juicio final. La presencia de un ángel alado apuntando con su dedo al cielo es un recurso escultórico repetido en panteones de principio del siglo XX. También se repiten otros elementos como calaveras, lechuzas, coronas de flores esculpidas o un reloj de arena como símbolo del paso del tiempo. Son habituales al recuerdo de sus familiares, y en tumbas mas recientes, símbolos laicos, políticos e incluso deportivos.

Todos estos elementos están extraordinariamente recopilados e interpretados en el trabajo de Javier Enríquez y Enriqueta Sesmero "Simbologías sociales y religiosas en los cementerios de Bizkaia ca. 1850-1998" (Zainak (18), 1999, 345-362). 

En este reportaje invito a un paseo por los cementerios del Valle de Somorrostro y Villa de Portugalete, sin ser exhaustivos, deteniéndonos en aquellas cosas que pueda llamar la atención del visitante curioso

En otra entrada de este blog titulada "Geología contra la pared" repasábamos las rocas aflorantes en nuestro pueblo a través de su presencia en muros y construcciones. Bueno, pues lo mismo se podría hacer con los cementerios y sus sepulcros. Allí están representadas desde la arenisca hasta la caliza de Toucasia. Así que podemos hablar de una secuela: "Geología en el camposanto"

El objetivo de este reportaje únicamente es mostrar los valores artísticos de nuestros cementerios. Por eso se han eliminado todas las referencias personales, con alguna excepción de personas con evidente proyección pública. Se ha puesto especial hincapié en los elementos comunes o en elementos antiguos y se han evitado elementos modernos por la implicación de personas actuales. Todo ello con el fin de evitar el morbo y el interés por personas y familias concretas. Haremos un repaso municipio por municipio y cementerio por cementerio.

ABANTO-ZIERBENA

Abanto y Ciérvana tiene tres cementerios. Dos de ellos fueron construidos y m ampliados entre los siglos XIX y XX y el tercero es uno de esos cementerios tradicionalmente adosados a una iglesia. El municipio de Abanto y Ciérvana, en 1811, informa a la Diputación de los lugares elegidos para la construcción de los cementerios. En los casos de las tres parroquias de entonces (San Pedro, Santa Juliana y San Román, éste último en el actual municipio de Zierbena), se deciden construir en terrenos anexos a las iglesias. Para el año 1813 ya estaban construidos los tres cementerios primigenios, los que ahora ya no existen. (Monografías de los Pueblos de Bizkaia. Abanto y Zierbana. Silvia Cajigas Panera, 1997) .

Adicionalmente, en 1957, se proyectó un cementerio en Sanfuentes, aunque no se llegó a realizar.

San Pedro de Abanto

Cuando se envió el informe a la Diputación el cirujano (un técnico sanitario que existía en la época, algo parecido a un actual ATS o un tipo especial de médico) decía: "ser apropiado el que se halla próximo a la torre de la misma iglesia mirando al sudoeste debiéndose entrar la cerca según esquina y perfil del cajón principal de la misma iglesia hacia el Sur 60 pies y 50 desde la esquina del campanario (...) haciéndose la entrada del cementerio para la parte del sur y así queda campo suficiente para enterratorio de todo el vecindario de dicho concejo de San Pedro" (Monografías de los Pueblos de Bizkaia. Abanto y Zierbana. Silvia Cajigas Panera, 1997)


Restos del antiguo cementerio. Aun se conserva un panteón y los restos del muro.

El 16 de julio de 1890, la Corporación decidió la constución de un nuevo cementerio mayor en respuesta a las quejas de vecinos, párroco y obispo de tener que sacar a unos cadáveres para enterrar a otros.

Se proyectó un cementerio de 3375 metros cuadrados suficientes para inhumar los cadáveres de las 55 defunciones que, como promedio,  se registraban cada año. Se calculaba que aunque las defunciones llegasen a 80 anuales, no sería necesario remover los cadáveres en un periodo de 20 años.(Monografías de los Pueblos de Bizkaia. Abanto y Zierbana. Silvia Cajigas Panera, 1997

El encargado de realizar el proyecto fue el arquitecto Casto de Zavala y se eligió el paraje de Rudiega. Aquí tenemos el actual cementerio con su capilla que fue bendecido el 7 de mayo de 1893.

En 1899, el párroco Eusebio Fernandez de Arroyave, solicitó permiso para trasladar los cadáveres del antiguo al nuevo cementerio (Archivo Municipal de Abanto y Ciérvana 0494/024)

Está localizado en ladera, siendo su entrada por la zona más elevada. Tiene una portada de piedra arenisca  de Santelices con la inscripción PATER NOSTER. Esta inscripción es la más común en la entrada de los cementerios de la zona. El conjunto de la entrada es también típico, con una puerta de forja y coronado con una cruz del mismo material.

Entrada principal del cementerio de San Pedro de Abanto

Detalle de la entrada. Dos coronas talladas.

En las aristas del muro se encuentran estos remates en forma de copa como simulando antorchas

El cementerio original es de planta cuadrada con una calle principal que finaliza en una capilla de arenisca y dos palmeras. El uso de este árbol es un elemento común a muchos cementerios y parece en consonancia con el gusto por estos árboles que introdujeron los indianos durante los siglos XIX.

La zona de los panteones más antiguos y nobles se encuentra el los flancos de la entrada, adosados a la tapia.

Panteón realizado en caliza de los muchos que hizo Anastasio de Amesti y Astorquia en la primera mitad del siglo XX. Este constructor difundió sus creaciones en toda la comarca. Este modelo con ligeras variantes se repite en muchos de los cementerios. Este, en concreto tiene un cristo y la inscripción. IN MEMORIAM.

Panteón de 1913 construido con caliza de Toucasia, con los fósiles bien visibles. Adornado con cruz y dos palmas.

Lápida de panteón de 1913, con dos palmas.

En este de la misma época aparece un féretro al pie. Este motivo se repite en muchos.

Ángel apuntando al cielo, esta vez de mármol, con pie cuadrado y otro símbolo del paso del tiempo. El reloj de arena con dos alas. El tiempo "vuela".

Vista de perfil, en la que se aprecia la trompeta que sostiene el ángel.

Existen también, en forma de templetes con motivos religiosos.

Este panteón de 1929, presenta un bajorrelieve representando el perdón de Cristo y está rematado con una cruz adornada en su centro con una calavera y dos tibias, símbolo de la muerte.

Otro templete, en este caso arruinado con un cáliz como motivo central.

Este es el panteón más antiguo del cementerio, construido en 1901, consta de una gran  cruz con un disco insertado. La base consta de un cuerpo con una cruz tendida y adornos de rostros de Cristo en los laterales.

Al pié de este panteón encontramos el reloj de arena con alas y una banda de flores. Algunos de estos panteones tienen cadenas rodeándolos.

Otro sepulcro de 1913, con varios de los elementos anteriores pero otro diseño.

Anastasio de Amesti y Astorquia nació en Mañaria en 1884 y murió en Santurtzi en 1957. Sus construcciones son preferiblemente en piedra caliza que utilizó de los yacimientos cercanos. Aquí leemos Cons tor. A. de Amesti, 1949).

1929, Amesti residió en San Julián de Musques durante los primeros años. En el Archivo Municipal de Abanto y Ciérvana se puede encontrar un documento de 1917 que refiere: Expediente tramitado en virtud de una instancia dirigida al Ayuntamiento de Abanto y Ciérvana por Anastasio Amesti, vecino de San Julián de Musques, solicitando autorización para aprovechar piedra caliza en el barrio de Cotorrio, pagando el impuesto correspondiente.


Curiosa firma de CONSTRUCTOR AMESTI

Amesti no sólo construía panteones nuevos, también reformaba los ya esxistentes. Su actividad alcanzaba varios municipios. En el archivo municipal de Galdames encontramos un documento de 1918 que refiere:  Expediente tramitado en virtud de instancia presentada ante el Ayuntamiento de Galdames por Anastasio de Amesti Astorquia, constructor de panteones, vecino de San Julián de Musques, solicitando permiso para realizar obras de reforma en el panteón que Carmelo Arenaza tiene construido en el cementerio de "San Esteban" de esta localidad.



Panteón moderno de hormigón con un sencilla cruz y la sentencia: EN UN  PROFUNDO SEPULCRO YACEN LAS GLORIAS DEL MUNDO

Panteón de cemento, similar al anterior, con el rostro de la virgen maría y la sentencia: EL QUE CREE EN MI NO MORIRÁ JAMÁS

Un clásico. QUIENES EN VIDA TE AMARON EN LA MUERTE NO TE OLVIDAN

"Contraportada" de la entrada principal.

Vista general, con los inevitables cipreses y los montes de Triano recortando el horizonte.

Vista de la capilla, construída en arenisca y blanqueada. De estilo neorománico


Santa Juliana de Abanto

Este cementerio fue uno de los que se mandaron construir en 1811. y servía a toda la parroquia, es decir, también al barrio de Gallarta. El cementerio de Santa Juliana, pervive (es un decir) adosado a la iglesia. Tiene muy pocas tumbas en tierra y un pequeña nichera moderna

Iglesia de Santa Juliana desde el cementerio de San Pedro. El cementerio de aquella se encuentra rodeado de huertas y cobertizos



La entrada es sencilla, con una moderna y funcional reja

Las sepulturas no muy antiguas, se disponen alineadas sin mucho orden. La tapia apenas sirve para proteger. Sólo para delimitar.

Gallarta

El actual cementerio de Gallarta estaba en su origen a las afueras del pueblo. El boom minero desplazó el centro del municipio a Gallarta, siendo este un populoso núcleo urbano.  Logicamete, el pequeño cementerio de Santa Juliana se quedó pequeño, por lo que en 1877, Atanasio de Anduiza proyecta un nuevo cementerio en el lugar de Campo Diego, el actual emplazamiento.  Hoy en día se encuentra rodeado de pabellones industriales. y se puede decir que es el único vestigio del viejo Gallarta, cuyas edificaciones fueron tragadas por la explotación minera. 

Este nuevo cementerio fue motivo de muchas quejas ya que el terreno era pedregoso y no existía enterrador por lo que los cadáveres quedaban insepultos y además los gastos de la inhumación corrían a cargo de los particulares. En 1882, se planteó una reforma a cargo del arquitecto Manuel Otaduy que consistió en la demolición de los muros para volver a distribuir los departamentos de suicidas, niños sin bautizar y no católicos (o como se decía entonces "disidentes de la religión católica") personas que no se consideraba debían yacer en "tierra sagrada". Estos departamentos estaban separados en casi todos los cementerios de la zona. Finalmente en 1898 Casto de Zavala proyectó la última reforma que finalizó con la construcción de la entrada en 1910. (Monografías de los Pueblos de Bizkaia. Abanto y Zierbana. Silvia Cajigas Panera, 1997


La portada es de piedra caliza con la inscripción PATER NOSTER y rematada con una cruz del mismo material. Está cerrado con una reja de forja.

Está grabado el año de construcción de la entrada. En un lateral AÑO y en el otro 1908.

El tipo de letra del grabado es el mismo que en el cementerio de San Pedro de Abanto

El muro está rematado por estas "antorchas" de caliza, representando la iluminación

El plano del recinto es cuadrado con una calle principal y una capilla de caliza en el extremo opuesto. Los panteones más antiguos y "nobles" se encuentran en la zona central a lo largo de esta calle.

Panteón de caliza que data de 1916 con motivos de cruz y corona

En la zona central se encuentra el panteón más llamativo. El clásico ángel apuntando al cielo y todos los elementos ornamentales, corona y antorchas. En mármol y caliza.

Vista frontal del mismo panteón

Moderno panteón con sentencia religiosa. OTOI BAT GURE GURASO MAITIEN GOMUTAN (Una oración en recuerdo de nuestros queridos padres)

Otro modelo en caliza con figura de mármol

Modelo en cemento de mediados del siglo XX, de J. Uriarte (Portugalete)

Cruz de mármol co corona y base de arenisca con la sentencia en latín LUX ETERNA LUCEAT TIBI. (Brille para ti la luz eterna)

Este modelo es un clásico, así como la frase.


Cruz de cemento con adornos florales en forma de enredadera

Inhumación en tierra rodeada de valla de forja. Un modelo que se repite tanto en individual como en colectivo.

Los panteones mas antiguos y lujosos ocupan la calle principal. Éste data de 1912, está adornado con palmas y féretro todo ello en caliza

Otro de 1915, con lápida de mármol

Otro con féretro de piedra y varios motivos ornamentales en las barreras.

Vista general del cementerio de Gallarta.

MUSKIZ

El municipio de Muskiz tiene tres cementerios. El de Jerrolada, cerca del núcleo principal. El de San Julián, en el barrio del mismo nombre y otro en el barrio de Pobeña.

Jerrolada

Este cementerio fue diseñado en 1907 por el famoso arquitecto Manuel María Smith Ibarra y tiene una entrada peculiar en forma de pórtico o atrio con un arco ojival. El cementerio está en una ladera estando la puerta en la parte inferior.

La entrada es una torreta de piedra arenisca, se echa de menos en esta entrada la simbología religiosa

Está coronada por un buho con las alas desplegadas, utilizado frecuentemente como símbolo de la muerte.

En el interior de la bóveda se encuentran grabadas las letras Alfa-Omega, estas dos letras son una metáfora del principio y final de la vida ya que son la primera y última del alfabeto griego. Esta simbología se repite en varios sepulcros y panteones de muchos cementerios.

Está dispuesto en calles transversales aprovechando el aterrazamiento natural del terreno

Vista general y trasera de la entrada donde se aprecia el panteón adosada a la entrada, donde reposa el párroco Salvador Leturio y Arandia. En primer término la escultura más alta con forma de ángel.

Otra vista con un panteón en horizontal, sin motivos escultóricos

Los panteones más antiguos y ricos se encuentran alineados en las calles transversales del centro y más próximas a la entrada.

Detalle de lápida de mármol con corona, cruz y reloj de arena con alas. Esta vez son alas de murciélago, con lo que se acentúa el aspecto tétrico del símbolo

Otros panteones presentan bajorrelieves en mármol, son habituales motivos florales o escenas como el perdón y la piedad

En este cementerio no hay nicheras, en primer término predominan las inhumaciones más antiguas y en la zona superior las más recientes y sencillas

Panteón de 1912, con imagen añadida

Panteones alineados

Modelo típico de Amesti

Lápidas de caliza de los primeros años del siglo XX

Detalle de decoración horizontal, cruz y corona con cintas

Ángel, en este caso con las alas plegadas y unas flores en la mano y en actitud compungida

Nuevamente firma de Amesti
San Julián

Pequeño cementerio localizado en el barrio de San Julián. Tiene a la entrada un recinto cuadrado con las inhumaciones más antiguas y adosado un grupo bastante grande de nicheras actuales.

La portada es muy original, de piedra arenisca. Corresponde a un diseño de Manuel María Smith que se deshechó para el cementerio de Jerrolada.(Monografías de los Pueblos de Bizkaia. Muskiz. Martina Eguia Calle, 1995

Vista de la calle principal con el Pico Ramos y la iglesia de San Julián

En esta zona se encuentran los panteones más antiguos

Panteón de caliza de 1913

Panteón muy parecido al anterior, adornado con dos columnas-antorcha

Panteón con adoquines de caliza de 1912

Este otro tiene la típica cruz con el sudario

Aquí también encontramos el enterramiento en tierra bordeado de forja

Pobeña

El barrio de Pobeña tiene un sencillo cementerio en un altozano encima de la iglesia de San  Nicolás de Bari. La iglesia, poseía un cementerio adosado por el lado de ábside. Este recinto hoy está ocupado por una construcción. El actual cementerio está en el antiguo camino de salida el pueblo antes de que a principios de siglo XX se construyera la actual carretera.

Entrada sencilla, con dos flancos de piedra arenisca corroída por el viento

Calle principal, con los inevitables cipreses


Cruz ornamentada del panteón más antiguo, localizado en la zona central del recinto

Grupo de tumbas posteriores a la guerra civil. Una de ellas tiene un original vallado de hierro con colgantes para faroles

ORTUELLA

Hasta 1901, Ortuella y Santurtzi formaban un solo municipio llamado Santurce y todos los vecinos del municipio usaban un único cementerio en Santurce. A finales del siglo XIX, la actividad minera trajo consigo un gran aumento de población en Ortuella. Antes de la secesión, en 1883 se planteó la construcción de un nuevo cementerio entre los barrios de Ortuella y Nocedal "a causa de venirlo así reclamando el aumento tan considerable que en  estos años ha tenido la población de estos dos barrios y muy particularmente el primero". El proyecto corrió a  cargo, como no, de Casto de Zavala.(Monografías de los Pueblos de Bizkaia. Valle de Trápaga y Ortuella. Eneko Pérez Goikoetxea, 1995)

Este cementerio se sitúa al borde de la carretera N-634, cercano al barrio de Nocedal y el la ladera del cerro conocido como Eskurto. Tiene una entrada neoclásica al uso, de arenisca con la inscripción PATER NOSTER y coronada con una cruz de forja.

Entrada del cementerio

Detalle de la entrada con la inscripción PATER NOSTER

Calle principal, los panteones más antiguos se encuentran en esta calle

En un ampliación en el ala norte se encuentra un recinto de tumbas individuales con un modelo muy estandarizado

Este tipo de lápidas son muy inestables y tienden a inclinarse cuando cede el terreno

El cementerio se encuentra en ladera con la entrada en la parte inferior


Detalle de una de las sepulturas más antiguas, de los años 20, adornada con el rostro de Cristo y dos palmas.

Panteón con cruz, columnas y adornado con el símbolo Alfa-Omega

Lápida de mármol, con cruz con corona

En otra zona encontramos enterramientos colectivos en forma de recinto delimitado.

PORTUGALETE

El cementerio de Pando (1877) merecería un monográfico por la cantidad y variedad de sus elementos. Ha sido objeto recientemente de visitas guiadas por los mausoleos que se pueden encontrar, así que haremos un repaso visual de lo que se puede encontrar, teniendo en cuenta que todo lo que se ponga aquí es necesariamente incompleto.

La entrada es de arenisca con una forja y la inscripción PATER NOSTER y dos guadañas cruzadas.

En la parte superior se puede leer esta maniquea sentencia cuyo autor fue el escritor encartado Antonio de Trueba.

En la parte central se encuentra una capilla.

En el centro del primer tramo y en medio de la calle principal se puede contemplar el monumento a Don Manuel Calvo y Aguirre

En la trasera de este monumento se encuentra un monumento al médico Juan José Conde Pelayo. Para conocer la historia de este mausoleo dejo un enlace aquí

En un ajardinamiento se han colocado dos muestras de mineral de hierro, en evidente recuerdo a este elemento que tanto ha marcado la historia de la villa y de la comarca

Ángel con las alas desplegadas apuntando al cielo

Vista de conjunto, en primer término, ángel con alas plegadas.


Mausoleo en roca viva con ángel

Doble féretro de mármol

Panteón de arenisca

Gran mausoleo de caliza con figuras de mármol

Lápida de mármol con cara de Cristo

Vista de los dos mausoleos más imponentes

Composición de caliza y mármol que sobresale en altura

Mausoleo de la familia de Victor Chávarri, famoso industrial y propietario de una gran cantidad de las explotaciones mineras de la zona

Cerca de la entrada, se encuentran estos panteones de arenisca con numerosos motos ornamentales

Mausoleo en forma de cofre en arenisca como el anterior

Réplica de la cruz de Kurutziaga de Durango

Vista general

Tumba individual con una imagen de la Virgen María en mármol.

Ángel con las alas desplegadas

Detalle del mausoleo Chávarri. Calavera y tibias, símbolo de muerte. En caliza de Toucasia


Ángel de arenisca con una cruz a sus pies. En este panteón se conserva parte de la tapia antigua del cementerio a la que estaba adosado.

Vista general de la rotonda central.

Curioso angel niño, con el reloj de arena en una mano y una pelota y un libro en la otra, en actitud apesadumbrada. De fondo el sempiterno Alfa-Omega.

SANTURTZI

En este pueblo la presencia de un cementerio cercano a la iglesia es conocido desde antiguo. En un documento de 1668 tenemos un testimonio notarial otorgado por Antonio de Laya y Murga, "de la colocación de veintidós cureñas en el cementerio de la Iglesia de San Jorge de Santurce, y sus alrededores, por orden de don Pedro de Amabiscar, Síndico Procurador General de las Encartaciones". La construcción de un cementerio nuevo data de 1882.

El cementerio de Santurtzi, se encuentra en Cabieces, como en el caso anterior, se construyó inicialmente alejado de la población, aunque hoy en día ha sido alcanzado por el casco urbano. Está localizado en un altozano y es casi llano.

La puerta principal es de piedra arenisca y tres arcos ojivales


Sobre el arco principal está labrada la inscripción: CEMENTERIO MUNICIPAL y la fecha: 1930. Está rematado por una cruz de caliza.

Tiene una avenida principal flanqueada por cipreses y una capilla al fondo. Los panteones y sepulcros más antiguos se encuentran adosado a la tapia de la entrada a ambos lados y a ambos lados de la avenida principal

Justo en la entra da hay un monolito, representando un paño (podría representar un sudario), El anagrama de PAX y las ubicuas Alfa-Omega

Detalle de panteón con imagen de la Virgen Dolorosa rodeada por un rosario

Otro modelo de ángel apuntando hacia el cielo

Lápida en forma de cruz  y corona con el clásico reloj de arena con alas

Panteón con féretro de caliza y ángel portando una cuz

 Panteones de arenisca con bajorrelieves de mármol representando el perdón y una cruz respectivamente

Panteones de caliza, el de la derecha el típico de modelo de Amesti


Panteones colocados al otro lado de la calle principal

Ángel portando cruz situado en la calle principal

Cristo yaciente con al inscripción IN MEMORIAM

En primer término panteón de arenisca con enterramientos en tierra y delimitado por un murete

YO SOY LA RESURRECCIÓN Y LA VIDA. QUIEN CREE EN MI AUNQUE HUBIERE MUERTO VIVIRÁ. JUAN XI-25

Crusto crucificado

Firma de Amesti, en este caso en una lápida de arenisca

Bajorrelieve de mármol sobre caliza de Toucasia

Conjunto de cruz, con ángeles, y reloj de arena con alas.

SESTAO

En 1811, durante la ocupación napoleónica, el Comandante General de la Gendarmería Imperial Sr Buquet,  mandó construir un cementerio "en sitio separado del vecindario y sin comunicación con sus aguas". En 1850 ya se aprecia la insuficiencia de este cementerio que se encontraba en las proximidades de la Parroquia de Santa María. "No era suficiente para enterrar a los muertos ya que al abrir las sepulturas se tropezaba con los restos de los demás cadáveres". El actual emplazamiento fue decidido por la Corporación Municipal en 1881 y proyectado por Casto de Zavala.(Monografías de los Pueblos de Bizkaia. Sestao. Cipriano Ramos Larrea, 1995)

El cementerio de Sestao ha sido definitivamente absorbido por la urbe. Sin embargo, en medio de ella resalta su entrada neoclásica con la inscripción PATER NOSTER. Fue realizada con arenisca del monte Oiz

Vista de la entrada en la avenida de Las Llanas

Detalle de la inscripción y unas coronas que adornan

Tiene una calle principal con una rotonda central y una capilla final.

"Contraportada". Los panteones antiguos ocupan prácticamente todo el recinto principal. Es el único cementerio de la zona en el que se ha puesto nombres a las calles.

Fachada de la capilla, con el año grabado de su construcción: 1893

Panteón en forma de templete, rodeado por una verja. Data de 1917

Sentencia de carácter religioso

Sentencia religiosa en el mismo panteón

Virgen de Begoña

Cristo tapándose la cara, un motivo que se repite en varias ocasiones.

San Antonio

Cruz de mármol, con corona y la inscripción RIP (Retiescat in pace)

Cristo crucificado

Esta cruz de arenisca ha sido decorada en su canto con conchas de playa

Original fosa delimitada por una valla de piedra

Panteón con forma de pórtico y un altar en su interior

Cruz de mármol decorada con flores y enredaderas

VALLE DE TRÁPAGA

El Valle de Trápaga, tenía un cementerio cercano al actual casco urbano, diseñado en 1880 por Casto de Zavala. Las obras de un velódromo y la expansión urbanística acabaron con él. A partir de los años 80 el cementerio principal del Valle de Trápaga fue el del barrio de La Arboleda.

En 1883, la Comisión de Arbitrios de Matamoros decidió poner un cementerio en La Arboleda que ya era una población importante, "para evitar tener que bajar al Valle con todos los cadáveres". Se eligió el paraje conocido como Lagorriga. En 1892 se construye la entrada según el proyecto del arquitecto Luis Basterra y Casas. (Monografías de los Pueblos de Bizkaia. Valle de Trápaga y Ortuella. Eneko Pérez Goikoetxea, 1995)

La entrada es de arenisca, bastante sencilla con un pequeño adorno y una cruz en la cúspide

Detalle del adorno en la parte superior

En el año 2011, se decoró la tapia con un motivo de árboles "El Bosque del Cielo" obra de Pilar Gutiérrez Cano

El cementerio está en un lugar privilegiado, en un alto con los montes de Triano al fondo. Es esta foto se aprecian un tipo de enterramiento que abunda mucho aquí. Son enterramientos en el suelo en una especia de parcelas delimitadas.


Vista general

Cruz de mármol

Panteón donde reposan los restos del escritor Luis de Castresana.

Lápida en recuerdo del escritor, autor de obras llevadas a la gran pantalla como "El otro árbol de Gernika"

Cruz de mármol, con el Sagrado Corazón y la inscripción CHARITAS JESUCHRISTI URGET NOS (Nos urge la caridad de Jesucristo)

Rostro de Cristo tapándose la cara.

En esta lápida se ha aprovechado la pared adosada para pintar una decoración


ZIERBENA

El cementerio de Zierbena, se encuentra en el Barrio de La Cuesta, apartado del núcleo urbano, está en ladera, con la entrada en un flanco y una serie de aterrazamientos con vistas al puerto de Zierbena, el monte Serantes y el Abra

Inicialmente, los enterramientos d esta parroquia se hacían en un solar al pie de la parroquia de San Román, se desconoce su lugar exacto, pero se han encontrado restos humanos cercanos a la casa cural. El camposanto actual data de 1883, comenzó siendo un recinto sencillo que fue ampliado en 1895 según proyecto de Casto de Zavala. Se diseñó una portada de piedra caliza que no existe en al actualidad pero de la que se han podido conservar los sillares con la inscripción de la entrada. (Monografías de los Pueblos de Bizkaia. Abanto y Zierbana. Silvia Cajigas Panera, 1997)

La portada es de ladrillo enfoscado y recuerda, en mas sencilla a la de San Pedro de Abanto

La inscripción PATER NOSTER, es común en tipo de letra a las de San Pedro y Gallarta

Calle principal, las tumbas más antiguas se encuentran dispersas pero principalmente ne la zona central


Virgen de Begoña

Recinto con enterramientos y delimitado por verja

Modernos panteones de hormigón en la calle principal

Cruz de mármol con corona y la inscripción RIP

Detalle de las dos cruces más típicas de los panteones modernos

Templete en caliza, con bajorrelieve representando un velero. Apropiado por la tradición marinera del pueblo.

*********

Y ahora sí. Para acabar. No se si por respeto o desconocimiento o simplemente por un sentido tabú de la muerte, los cementerios y sus sepulturas son lugares que no se aprecian popularmente (y yo diría que institucionalmente en muchos casos). Son lugares llenos de arte, testimonio de una época y de una visión de la vida y de la sociedad. Creo que merece la pena apreciarlos y conservarlos, y hemos visto ue todos los pueblos, por pequeños que sean guardan pequeñas "joyas" en estos lugares. habitualmente visitamos museos y catedrales (que por cierto, muchas de ellas están llenas de tumbas). Yo animo a visitar cementerios. Es muchas veces una de las mejores maneras de conocer los lugares y sus gentes y sus gentes.